EL GOBIERNO AVANZA CON EL DESMANTELAMIENTO EN DERECHOS HUMANOS

Organismos y gremios convocaron un abrazo para este viernes a las 17 en la exESMA en reclamo por los más de 600 despidos que el Gobierno nacional prevee para el mes de enero. «Lo que está haciendo este gobierno es inhumano», dice Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.

Desde octubre, el Ministerio de Justicia –que conduce Mariano Cúneo Libarona– anunció un plan de retiros para 2231 trabajadores y trabajadoras que están contratados bajo el ente cooperador Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

El plan no garantiza la continuidad de aquellos que no adhieran al retiro. Si no aceptan, los amenazan con que serán despedidos sin derecho a indemnización.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) estiman que más de 600 familias se verían afectadas por los anuncios de despidos o desvinculaciones y que los espacios de memoria quedarían imposibilitados de funcionar como tales.

Organismos de derechos humanos, gremios y organizaciones sociales convocan para este viernes a las 17 a un abrazo al Espacio Memoria y Derechos Humanos, que funciona en lo que fue el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y donde la SDH tiene su sede desde hace nueve años.

“Todas, todos, todes estamos llamando a un abrazo simbólico para denunciar lo que este gobierno inhumano está haciendo. Es puro sadismo en esta época del año”, dice Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora, que pide que quienes se acerquen hasta Avenida del Libertador al 8100 lo hagan con un pañuelo para que el acto se convierta en un pañuelazo contra la impunidad y el negacionismo.

“En el pañuelo blanco están los 30.000 detenidos-desaparecidos diciendo presente. Con silla de ruedas o sin silla de ruedas estaremos las locas, que seguimos de pie y demostrando que no nos han vencido”, resalta.

Articulos Relacionados