“EL AEROPUERTO DE EL PALOMAR NO SE MANTENDRÁ CERRADO”

En un comunicado oficial el ministerio de transporte nacional anunció que “el aeropuerto de El Palomar no se mantendrá cerrado” e informaron que las empresas low cost seguirán operando con las mismas tasas aeroportuarias desde los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque.

De esta manera el gobierno nacional aseguró que «El aeropuerto de El Palomar no se mantendrá cerrado, está operativo para las aeronaves de la 1ª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina, cuyas aeronaves están técnicamente mejor preparadas para realizar operaciones en pistas en diferentes estados de situación y se buscará incorporar escuelas de vuelo que pueden operar en este tipo de pista irregular».

Por otro lado, subrayaron: “Los efectos de la pandemia Covid-19 en la industria de viajes y turismo provocaron cierres de fronteras y una caída sin precedentes en la cantidad de pasajeros. En la Argentina, desde marzo el tráfico cayó 98% versus el año anterior” a la vez que mostraron que «Los principales organismos internacionales como OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), y ACI (Consejo Internacional de Aeropuertos) indican que recién entre 2023 y 2024 se recuperará el volumen de pasajeros a niveles pre-pandemia.»

“En virtud de la pandemia y la crisis económica que la misma generó, no es económicamente sustentable mantener 3 aeropuertos comerciales operativos en el AMBA ante la significativa baja en la cantidad de frecuencias de servicios de todas las empresas, teniendo Ezeiza a 37 km, y Aeroparque a 28 km, los dos aeropuertos más grandes y mejor preparados del país para garantizar una operación segura, en condiciones operacionales y sanitarias, y con sobrante de capacidad para los aviones y los pasajeros” aseguraron desde la cartera de Transportes.

Por último garantizaron que “La propuesta realizada a las empresas low cost fue que seguirán operando con las mismas tasas aeroportuarias que abonaban en El Palomar, a efectos de garantizar los puestos de trabajo, la seguridad de la operación, la seguridad sanitaria de pasajeros y empleados, y también, cuidando los recursos y haciendo una asignación federal de las inversiones que se presentaron días atrás. En este contexto de la peor crisis de la industria aerocomercial, las empresas low cost que sobrevivieron al macrismo y a la pandemia acordaron que operarán, al igual que Aerolíneas Argentinas, desde el Aeropuerto de Ezeiza y desde Aeroparque, cuando éste sea inaugurado.”

«Tanto Jetsmart como Flybondi, acompañaron y entendieron la propuesta del Organismo, comprendiendo la dificultad económica y operativa que implica en este contexto un aeropuerto dedicado para muy escasas operaciones con los gastos que ocasionan para el Estado, para las empresas y para organismos que prestan servicios como ser PSA, Migraciones, Anac, Aduanas, Sanidad de Fronteras, Eana, etc» argumentaron desde el ministerio y concluyeron: «Con el acuerdo alcanzado entre los diferentes organismos y las low cost, no solo el sistema adquiere mayor racionalidad, sino que estas empresas y sus pasajeros obtienen un importante mejora en las condiciones de su operación dado que comenzarán a operar en el Aeropuerto Jorge Newbery a partir de la finalización de las obras.»

Related Post