More

    «LA ÚNICA SALIDA ES ARMAR UN PLAN PRODUCTIVO CON INCLUSIÓN SOCIAL»

    El secretario general de FEBA y presidente de ADIBA, Silvio Zurzolo, habló en El Tanke de Búnker sobre la situación del sector industrial y cuáles son los desafíos para el próximo año.
    Luego de un año bastante complicado, el dirigente dialogó sobre la «tormenta» que pasó y lo que dejó, y cómo está siendo la reconstrucción de un sector abatido por la recesión económica, que según Zurzolo comenzó en la era Macri y luego se agravó con la llegada del Covid.

    «A esta misma altura del año, el año pasado, estabamos con la expectativa de cambio de gobierno y de intentar salir. Muchas empresas trataron de aguantar hasta diciembre porque iba a haber un cambio en la política productiva. La pandemia no nos agarró bien parados, ya veníamos mal. Todavía seguimos enojados con el sistema financiero y los bancos porque nos dieron la espalda, lo primero que hicieron fue sacar los acuerdos que teníamos cuando más lo necesitábamos las PyMes», apuntó el dirigente.

    Además se refirió a la vuelta de las industrias a la actividad luego de la pandemia: cuando empezaron a dejarnos vender, solo autorizaban a vender stock, no a producir, entonces lo que pasó y sigue pasando en algunos sectores, es que se vendió el stock, se pudo mantener la industria, se pudo pagar los sueldos, pero en algún momento se terminó el stock y no se podía producir». Eso generó, según Zurzolo, que cuando abrieron la producción muchas industrias no tenían el dinero para comprar la materia prima o quienes proveían la materia prima ya no daban a pagar a 60 días, sino que pedían dinero de contado.

    En cuánto al avance en materia de tecnología que fue acelerado por la situación pandémica, reconoció que para las industrias que ya contaban con redes sociales y con venta online, fue «mucho más fácil» que para quienes tuvieron que incursionar con la pandemia.
    «Quedó demostrado que en algunas ocasiones no es necesario que el empleado vaya todos los días a la oficina, depende obviamente del trabajo que realice. Me parece que la pandemia adelantó herramientas que van a quedar», aseguró.

    Frente a esto, fue cuestionado sobre el papel del hombre en lo laboral frente a los avances de tecnología 4.0 en la industria: «Hace 3 años que venimos realizando un congreso 3.0, este año lo hicimos en modalidad virtual, y mostramos a las Pymes todo lo que hay en materia de tecnología en el mundo y en Argentina, porque estamos convencidos que puede ser una gran alternativa para una pyme el tema de la transformación digital, y más en este país que tiene un recurso humano en tecnología muy bueno, lo que hace que podamos estar a la vanguardia en comparación a otros países».

    Y continúo: «Lo que pasó en el mundo en las otras tres revoluciones industriales, fue que el hombre empezó a hacer menos esfuerzo y a hacer otro tipo de trabajo, no se quedó la gente sin trabajo, y en ésta va a pasar lo mismo. Sinteplast acaba de terminar, por ejemplo, su galpón logístico con robots donde se triplica la salida de pinturas de la planta y tuvo que tomar 50 empleados más».

    Articulos Relacionados

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Municipalidad de Merlo

    spot_img

    Últimas noticias