More

    INSTITUYEN EL 6 DE JULIO COMO EL “DÍA DEL ESCRITOR PLATENSE” EN HOMENAJE A FRANCISCO LÓPEZ MERINO

    El intendente de La Plata, Julio Garro, promulgó la ordenanza que instituye al 6 de julio como el “Día del Escritor Platense”, en homenaje y memoria del natalicio de Francisco López Merino.

    Tras ser aprobada por el Concejo Deliberante y promulgada por el Jefe Comunal, la ordenanza municipal N° 12.087 formalizó la conmemoración local a través de la cual, desde este año, cada 6 de julio la ciudad celebrará el “Día del Escritor Platense” en honor al reconocido poeta local.

    Al respecto, el intendente Julio Garro valoró: “Hoy es un día muy importante; con esta ordenanza reconocemos el trabajo de los artistas platenses conmemorando, de ahora en más, a los escritores de la ciudad cada 6 de julio”.

    “Francisco López Merino fue un escritor indiscutible y lo recordaremos cada año y por siempre, honrando el oficio del escritor”, remarcó el Jefe Comunal, y destacó: “La Plata es cuna de artistas, músicos, escritores, pintores, y cada vez que tengamos la oportunidad, vamos a reconocerlos por su trabajo y su aporte a la cultura. Son parte de nuestra historia”.

    Francisco López Merino nació en La Plata el 6 de julio de 1904. Hijo de Francisco Toribio López y América Merino, ‘Panchito’ (como lo llamaban), se crió en la casa ubicada en 49 entre 11 y diag. 74, donde hoy funciona el Complejo Bibliotecario que lleva su nombre.

    A los 16 años, el poeta publicó un pequeño libro titulado “Canciones interiores”; luego siguieron “Tono menor” (1923), “Sugestiones de una balada” (1924) y “Las tardes” (1925). López Merino publicó sus poesías en importantes diarios y revistas del país, como El Cronista de Chascomús, El Día y El Argentino de La Plata y la revista Crónica Social; así como también en los periódicos La Nación, La Prensa, La Razón y Crítica.

    En 1931, póstumamente, se publicó su “Obra completa”, volumen que recoge las poesías de todos sus libros más una serie de inéditos “Últimos poemas”.

    El 22 de mayo de 1928, a los 23 años, se quitó la vida en circunstancias nunca dilucidadas. Su muerte trágica conmovió al ámbito social y literario de La Plata y Buenos Aires, generando un misterio sobre las causales de la misma.

    Articulos Relacionados

    Comentarios

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Municipalidad de Merlo

    spot_img

    Últimas noticias